Everything from:martech

Desde hace un tiempo, una nueva pieza llama a las puertas de nuestras pilas de tecnología de marketing: las “Customer Data Platforms (CDP)”. El año pasado, el interés creció notablemente:

Evolución de "Customer Data Platform" en Google Trends en los últimos años
Evolución de «Customer Data Platform» en Google Trends en los últimos años

En España, es un concepto que aún no se ha popularizado, así que todavía no ha llegado la típica oleada de artículos en plan “5 motivos por los que necesitas una CDP” con los que nuestros «expertos» en social media nos suelen deleitar.

Voy a aprovechar la calma actual para abordar el asunto con suficiente profundidad y, a la vez, distancia. Sin pasiones, vamos. En lo que sigue, voy a analizar qué es una CDP, qué tipo de empresa puede/debe aprovecharla y, también, qué alternativas existen. Te anticipo que, sí, existen alternativas.

Empecemos por el principio: qué es una CDP

Esta es la primera pregunta del millón que nos haremos hoy: ¿qué es una CDP?

Voy a empezar por una definición canónica y aceptada en la industria, de Gartner: una CDP es una base de datos integrada que unifica datos de clientes online y offline, que permite el modelado y que dirige la experiencia del cliente.

Si, con la definición anterior, eres capaz de entender qué es una Customer Data Platform, posees una mente privilegiada. Más que nada porque, desde hace una década, todo CRM medianamente grande presume de hacer absolutamente todo eso, así que esa definición no sirve para distinguir unos de otros. Buen trabajo, Gartner.

Sigue leyendo el artículo…

Puede que alguien piense que hablo mucho del fraude en la publicidad programática. Yo sigo pensando que se habla demasiado poco.

¿Cómo puede ser que todas las semanas haya varias noticias que demuestran que más de la mitad de lo que se invierte en publicidad online se va por el retrete y sigamos ahí, como si nada? Luego, que si al área de marketing no nos toman en serio…

El n-ésimo escándalo gira alrededor de los SSP, DSP y exchanges de vídeo que trabajan con muchos de los principales medios de comunicación de habla inglesa (The New York Times, Wall Street Journal y similares).

Sigue leyendo el artículo…

Una edición más de «Agitado, pero no revuelto», la newsletter sobre marketing, tecnología y MarTech que envío cada fin de semana a sus suscriptores.

Si quieres suscribirte, ve aquí: http://tinyletter.com/manueldelgado

Vamos al lío:

Los marketeros no entienden su pila tecnológica

(Sé que no hay que dejarse guiar por las encuestas y estudios publicados por consultoras, pero cuando alguna confirma todos mis prejuicios, mi mente se pone a salivar. Qué le voy a hacer: soy humano.)

En AdAge nos cuentan que sólo un 15% de los marketeros entrevistados por una consultora en el Reino Unido creen estar usando su tecnología de marketing de forma eficaz. El 41% reconoce que la usan de forma «ineficaz» o «completamente ineficaz».

En mi experiencia, lo único que no me creo es que el 41% reconozca estarse equivocando: hay pocos profesionales tan valientes como para contestar eso. Si todos lo fuéramos, el porcentaje sería mucho mayor.

Más, en AdAge: http://adage.com/article/agencies/report-advertisers…

Sigue leyendo el artículo…