En las últimas semanas, alrededor del tema de la conferencia que di en Argentina sobre Inteligencia Artificial y Big Data, en varias ocasiones me han pedido recomendaciones sobre cómo incorporar la Inteligencia Artificial a las empresas.
Voy a intentar contar aquí lo que creo al respecto, de forma más calmada que cuando me preguntan a quemarropa en una conversación informal. Está dirigido a CEOs y CMOs o, en general, personas al cargo de organizaciones o de parte de ellas desde una perspectiva de negocio.
Si eres más del lado de la tecnología, probablemente deberías leer esto pero, quizás, también tendrás otras preguntas que aquí no voy a tratar (y algunas que, seguramente, no soy capaz de contestar).
Empecemos por el principio
Lo primero de todo: no sé qué es eso de «adoptar la Inteligencia Artificial«. En serio, no lo sé. Me lo habéis preguntado, pero no sé qué contestar. Me suena tan difuso como «adoptar las matemáticas en mi empresa».
En primer lugar, no lo entiendo porque la IA engloba multitud de métodos distintos pero, principalmente, no lo entiendo porque no tiene sentido adoptar algo con el único objetivo de adoptarlo: si lo haces, tendrás que hacerlo para resolver algún problema de tu negocio. Que para eso eres CEO.
Así que la pregunta correcta no es «¿cómo puedo adoptar la IA en mi empresa?» sino «tengo el problema X, ¿puedo resolverlo mejor aplicando algún método de Inteligencia Artificial?». Eso ya tiene más sentido de negocio y se aleja del hype que existe alrededor de este concepto.
Vale, pero, ¿cómo lo hago?
Si ya tienes claro qué problema de negocio quieres resolver, lo siguiente que tienes que hacer es comprender qué NO es la Inteligencia Artificial: no es un método mágico que va a resolver tu problema de un plumazo.
Incluso aunque leas a diario artículos sobre cómo la IA va a cambiar el mundo, nos va a hacer inmortales o va a provocar el fin de la Humanidad, nada de eso es cierto. O, como mínimo, no lo va a ser en un plazo razonable (hay una discusión filosófica y teórica válida sobre estos temas, pero excede el alcance de este texto).Sigue leyendo el artículo…