Las cosas que más me han llamado la atención de Billage han sido estas:Sigue leyendo el artículo…
Uno de los asuntos relacionados con el examen del PMP que generan más consultas son los requisitos previos para poder presentarse. Actualmente, el PMI exige 36 meses (3 años) sin solapamientos de experiencia profesional liderando y dirigiendo proyectos (5 años si no se posee un título universitario), además de 35 horas de formación específica.
Muchos de los profesionales interesados en alcanzar la certificación PMP que se ponen en contacto conmigo no cuentan con esa experiencia. En muchos casos, están realmente lejos de esas cifras.
No me sorprende que tantas personas que no cumplen con los requisitos básicos para presentarse al examen deseen alcanzar la certificación. En España, es demasiado habitual que el PMP se vea como un mecanismo de acceso a la profesión de project manager, en lugar de como el reconocimiento de una trayectoria de dedicación a la gestión de proyectos.
Como consecuencia, también, el valor percibido del PMP en España es mucho más bajo que en otros países.
Sigue leyendo el artículo…Esta mañana, me he presentado al examen del PMP y, afortunadamente, lo he aprobado.
Ahora que puedo darlo por cerrado, me apetece compartir con vosotros mis lecciones aprendidas de este proyecto, por si a alguien le resultan de utilidad.
Algunos de estos consejos los puse en práctica y funcionaron. Otros son el resultado de analizar mis errores en el proceso. No van en ningún orden concreto:
Sigue leyendo el artículo…La Defense Acquisition University ha publicado una plantilla que contiene las fórmulas, conceptos y acrónimos básicos de la técnica Earned Value Management (EVM), el método más extendido para la medición del progreso de proyectos. Si te dedicas a la gestión de proyectos y aplicas EVM o, más habitualmente, si estás preparando el examen de certificación PMP del Project Management Institute, esta plantilla puede serte de gran ayuda.

Quizás, en lugar de usarla directamente, merece la pena usarla como base para una “chuleta” personalizada, aplicada a tus intereses y que no incluya las referencias específicas a conceptos que se usan en el Departamento de Defensa de EEUU y que tú, probablemente, no usas en tus proyectos.
Si no sabes de qué estoy hablando pero te interesa empezar a conocer una técnica que permite medir el alcance, los plazos y el coste de un proyecto para identificar desviaciones indeseadas, puedes empezar por el artículo de la Wikipedia sobre Earned Value Management, que te dará una idea de si EVM es lo que necesitas aplicar en tus proyectos.
Y, por cierto, si quieres saber más sobre la certificación PMP, te recomiendo que leas este artículo sobre los requisitos que debes cumplir para poder presentarte al PMP y este otro con consejos para preparar el examen del PMP.
Sin métricas, no tienes nada. No lo digo yo. Lo dijo él:
Cuando puedes medir aquello de lo que estás hablando y expresarlo en números, sabes algo sobre ello; pero cuando no lo puedes medir y no lo puedes expresar en números, tu conocimiento acerca de ello es insatisfactorio.
William Thomson, 1er barón Kelvin (1824 – 1907).
Hago mía la frase desde ahora mismo.