Everything from:gestión de empresas

Los libros de divulgación científica suelen decepcionarme. «The Drunkard’s Walk» es una contundente excepción. Subtitulado “Cómo el azar domina nuestras vidas”, se trata de un ameno paseo por la historia de la estadística y la probabilidad, con aplicación directa en nuestra vida diaria.

Leonard Mlodinow dedica las páginas de The Drunkard’s Walk (unos 9 euros en formato Kindle) a desmontar una serie de ideas erróneas comúnmente asentadas en la mente de muchos de nosotros. Los seres humanos, desgraciadamente, no estamos especialmente preparados para apreciar, de forma intuitiva, los efectos del azar a nuestro alrededor, sino que tendemos a reconocer patrones allá donde no existen y a sacar conclusiones basándonos en esa ilusión.

Mlodinow intercala su recorrido por la historia de las matemáticas con multitud de ejemplos actuales, bien caracterizados y referenciados, que sirven para ilustrar con contundencia por qué, en lo referente al azar, las apariencias suelen engañarnos. Sus explicaciones matemáticas son precisas, aunque no difíciles, gracias al esfuerzo del autor por sentar bien las bases conceptuales.

Sigue leyendo el artículo…

A lo largo de los próximos meses (¿años?), es muy posible que me enfrente a un ambicioso proyecto dentro de mi empresa: la implantación de un sistema de gestión del conocimiento que abarque a toda la compañía y que cambie radicalmente los procesos de generación, recopilación, almacenamiento y difusión de todo tipo de información, interna y externa.

Tratándose de una empresa chapada a la antigua y con un tamaño considerable, incluso aunque mi grado de involucración en el asunto está aún por determinar, no es de suponer que el asunto vaya a ser un camino de rosas.

Aunque se trate de instaurar un sistema de gestión del conocimiento, abordo este proyecto como un proceso de cambio organizativo más que como la implantación de algo. Es sólo una diferencia de enfoque, pero creo que es importante. Durante el trabajo hecho hasta la fecha en este proyecto, los miembros del grupo de trabajo hemos plasmado en los documentos de conclusiones que hemos generado una serie de inquietudes y advertencias acerca de lo complicado que va a ser el proceso de cambio.

Sigue leyendo el artículo…