Por mi trabajo, gestiono varias direcciones de email genéricas de contacto. En ellas, recibo a diario un buen número de mensajes de autocandidatura de personas, principalmente jóvenes, en busca de empleo. La mayoría de esos mensajes son, desgraciadamente, lamentables. Trataré de resumir una serie de pistas para multiplicar las probabilidades de éxito de tus emails de autocandidatura.
Cuando empecé a escribir este artículo, lo consideraba un off-topic. Sin embargo, pronto caí en la cuenta de que no era así: nada hay más relacionado con el marketing que el marketing de uno mismo, como candidato, durante la búsqueda de trabajo. Al buscar empleo, somos marcas en busca de consumidores y, como tales, un mal email de autocandidatura es una oportunidad desaprovechada (¡perdida!) de impactar a nuestro cliente. Recuerda que no hay una segunda oportunidad de causar una buena primera impresión.
Por qué hay que cuidar más los emails de autocandidatura
Recuerda que, cuando envías tu CV a una empresa sin contestar a ninguna oferta específica, estás echando las redes en un gigantesco océano en el que ni siquiera sabes si hay peces. Así que más te vale que tu red sea grande y esté bien tejida porque, de lo contrario, lo más probable es que ni abran tu mensaje de autocandidatura. Ponte en el papel de quien recibe ese email: cada día, le llegan docenas (o incluso cientos) de mensajes de candidatos en busca de empleo; tiene poco tiempo y muchas cosas que hacer, así que no puede dedicar tres minutos a averiguar quién eres, qué sabes hacer o en qué ciudad vives. Normalmente, esa persona no gestiona los procesos de selección, sólo decide si borra tu mensaje o se lo envía a alguien a quien pueda interesar: pónselo fácil.
Manos a la obra
Así que, tras ver un montón de esos mensajes de autocandidatura escritos sin cariño alguno, he recopilado los principales errores que los candidatos suelen cometer en ellos y cómo evitarlos para maximizar las probabilidades de que tus emails hagan su trabajo con eficacia. Sin ningún orden en particular:Sigue leyendo el artículo…