Esos tipos trabajaron aquí y allá, siempre cerca de los ordenadores pero sin alejarse nunca del lenguaje, esa habilidad que los homo sapiens hemos aprovechado y pulido hasta niveles nunca antes vistos en nuestro planeta. Picotearon aquí y allá, en proyectos que seguro fueron muy interesantes y en otros que, también con certeza, lo fueron mucho menos. En su interior, sobre todo en el de uno de ellos, había un pequeño fuego que, quizá, no alumbraba demasiado, pero que ahí estaba, calentando de forma incesante sus pensamientos: hay una forma mejor de hacer esto que hacemos. La lingüística computacional ha estado siempre dominada por conceptos que provienen de su pata computacional, matemática, y, paradójicamente, no se ha prestado la atención debida a su vertiente lingüística. La lingüística computacional es, tradicionalmente, computación aplicada a resolver problemas lingüísticos. A esa tortilla, se le podía dar la vuelta: lingüística aplicada a resolver lo que la informática no es capaz de abarcar plenamente. La informática como herramienta, no como solución.Sigue leyendo el artículo…
Biddus nació de la mano de Ruth Puente y Juan Ramón Alonso. Ella es arquitecta y él, informático. A lo largo de estos años, Biddus ha ido creciendo hasta contar con un equipo de 12 personas. Ruth y Juan Ramón han sumado socios e inversores y han despertado interés en varias incubadoras y concursos de emprendimiento. Vamos a conocer algo más sobre ellos y sobre su negocio en esta entrevista que le hice a Juan Ramón aprovechando que trabajamos juntos en atSistemas:
¿Cómo nació la idea de Biddus?
Ruth es arquitecta de profesión y está acostumbrada a participar en procesos de licitación para administraciones y para la adjudicación de las distintas partidas en las obras civiles. De ahí surgió la idea: ¿por qué no crear un punto de encuentro donde todo el mundo pueda decir lo que quiere y sean los vendedores los que compitan por vender de una forma pública y transparente?
Una cosa es desarrollar una aplicación y otra embarcarse en una aventura empresarial. Son dos retos distintos. El primero es sólo una parte de lo que requiere el segundo.
Una vez surgió la idea, ¿cuándo os decidisteis a crear Biddus? ¿Qué os animó a hacerlo?
Llevo días queriendo encontrar tiempo para escribir algún artículo «sesudo» sobre las principales cifras del comercio electrónico durante el Black Friday y el Cyber Monday, pero me ha resultado imposible. Así que os dejo aquí un par de enlaces con respecto a eso y comento muy rápido unas cosillas más que me han pasado o interesado esta semana:
Para quienes me conocen personalmente o estamos conectados a través de Twitter, Facebook o LinkedIn, no es ninguna novedad lo que voy a decir. El pasado lunes, me incorporé a atSistemas, como responsable de las funciones de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación.
Este cambio se produce tras pasar cuatro años y medio en SICE, desempeñando roles diversos pero siempre relacionados con la comercialización y/o implantación de tecnología (peajes electrónicos free-flow, sistemas de backoffice, gestión de contenidos, etcétera).
Mi entrada en atSistemas me supone un gran reto en dos dimensiones distintas. Por un lado, porque es la primera vez que me dedicaré, en exclusiva, a las áreas de marketing y comunicación, aunque estas funciones siempre hayan estado presentes en mi carrera profesional en mayor o menor medida. Además, porque las características de la empresa y su situación actual, con un marcado crecimiento sostenido a pesar de la crisis, exigen de estas áreas resultados excepcionales, a la par con el buen trabajo que el resto de funciones han realizado a lo largo de los últimos años.Sigue leyendo el artículo…