Uno de los asuntos relacionados con el examen del PMP que generan más consultas son los requisitos previos para poder presentarse. Actualmente, el PMI exige 36 meses (3 años) sin solapamientos de experiencia profesional liderando y dirigiendo proyectos (5 años si no se posee un título universitario), además de 35 horas de formación específica.
Muchos de los profesionales interesados en alcanzar la certificación PMP que se ponen en contacto conmigo no cuentan con esa experiencia. En muchos casos, están realmente lejos de esas cifras.
No me sorprende que tantas personas que no cumplen con los requisitos básicos para presentarse al examen deseen alcanzar la certificación. En España, es demasiado habitual que el PMP se vea como un mecanismo de acceso a la profesión de project manager, en lugar de como el reconocimiento de una trayectoria de dedicación a la gestión de proyectos.
Como consecuencia, también, el valor percibido del PMP en España es mucho más bajo que en otros países.
Muchos de los que me preguntan por este asunto y que no cuentan con la experiencia necesaria suelen mostrarse comprensivos y razonables al enterarse de que no cumple con los requisitos básicos.
Sin embargo, hay un número nada despreciable que, al explicarles el tema, no dudan en indagar acerca de cómo de probable es “que les pillen” si mienten descaradamente en su solicitud. Y aquí encontramos, una vez más, una de las diferencias entre el entorno laboral español y el de muchos otros países civilizados: la falta de ética y el poco apego a la verdad que, demasiado a menudo, demostramos en nuestra actividad profesional.
Luego, nos sorprendemos y nos quejamos de los políticos, pero no nos tiembla la mano al inventarnos el currículum, ya sea para encontrar trabajo o para presentarnos al examen del PMP. Alguno hasta se me ha llegado a molestar cuando le he contestado que no iba a seguir respondiendo a sus preguntas si insistía en su empeño de mentir de forma descarada en su solicitud ante el PMI.
Sé realista: la certificación PMP, por sí sola, no te va a hacer encontrar trabajo, ni te va a aumentar el sueldo.
El PMP es un ingrediente más en tu CV, es la guinda del pastel, pero no es la base ni es un remedio mágico.
Si no cuentas con una experiencia sólida en project management, no tiene sentido que intentes convencer a alguien de que eres un magnífico jefe de proyectos senior sólo porque has superado un examen de un par de horas.
El PMP demuestra que has estado expuesto a un corpus teórico sobre gestión de proyectos y, en cierto modo, indica que tienes un cierto interés por la profesión pero, más allá de eso, no dice nada.
Concéntrate en acumular esa experiencia y en reflexionar sobre todo lo que haces y ves en tus proyectos. Ya verás cómo, antes de que te puedas dar cuenta, tendrás experiencia suficiente para presentarte al PMP sin necesidad de mentir. Y, sobre todo, te resultará mucho más fácil preparártelo.
Y, si realmente quieres tener una certificación oficial en gestión de proyectos pero aún no cuentas con la experiencia necesaria para el PMP, recuerda que existe el Certified Associate in Project Management (CAPM). Puedes optar al CAPM si demuestras 23 horas de formación específica en gestión de proyectos. De hecho, hay un curso del PMI orientado específicamente a cumplir ese requisito. El CAPM es una magnífica forma de demostrar tus capacidades y tu interés por el project management de cara a nuevas oportunidades profesionales.
Vale, estoy de acuerdo con tu exposición del problema, por fin encuentro a alguien que habla del tema. Existe una trampa en España más arriba de la gente que pretende engañar con la experiencia…la de los cursos de preparación para el examen, por cultura el estudiante español concibe que sin el curso no esta preparado para gestionar proyectos, y que el examen es como su titulo, por eso no concibe que para presentarse al examen necesite 3 años de experiencia…en teoría aquí en España se entiende que sin ese examen no puede probar ante una empresa que sabe dirigir proyectos y por tanto no puede buscar trabajo para ello. definitivamente en España si alguien es gestor de proyectos en una pyme (95% de empresas Españolas y que dan trabajo al 63% de los españoles) y tiene trabajo no se va a gastar casi 1000€ que te puede costar el curso preparatorio para el examen mas el examen para colgar un titulo en su despacho… fuera de este «debate», yo quiero saber como demostrar esa experiencia. llevo muchos años en la empresa familiar, ahora estoy empezando a volar en solitario por necesidad mas que nada, porque he de mantenerme de alguna forma y el tema del trabajo esta mal. Mi pregunta es, de que forma he de trabajar para que la experiencia compute?
Dudo que, en España, no se pueda buscar trabajo como jefe de proyectos sin ser un PMP certificado. De hecho, la inmensa mayoría no lo son. Desgraciadamente, el PMP no es determinante en la búsqueda de empleo. Sí podría haber algún caso específico de empleador que considere, erróneamente, el PMP como un «título habilitador» en lugar de lo que es: un aval de una experiencia, de una base de conocimiento común y de un interés específico por la práctica de la gestión de proyectos.
Si la experiencia acumulada en tu empresa familiar incluye el tiempo suficiente dedicado a la gestión de proyectos (y no sólo a sus operaciones corrientes), no debes percibir ningún obstáculo para usarla de cara a presentar tu solicitud. Si necesitases demostrarla documentalmente (p. ej. – porque auditen tu solicitud), seguramente tendrías que optar por la fórmula de la declaración jurada con respecto a tus tareas, quizá soportada por algún documento de Hacienda o la SS con respecto a tu dedicación a esa empresa.
Sobre la forma de trabajar, es importante recordar la definición de proyecto: un esfuerzo temporal, con un principio y un fin definidos, realizado en grupo y que busca lograr un objetivo singular por medio de operaciones distintas de las rutinarias en de la empresa. Todo lo que se ajuste a esa definición, cuenta como experiencia para el PMP.
SI LLEVAS 7 AÑOS DE EXPERIENCIA TRABAJAJANDO EN UNA EMPRESA DE PROYECTOS PERO NO NECESARIAMENTE COMO JEFE DE PROYECTO SINO COMO PARTE DEL EQUIPO DE TRABAJO, ¿TE SIRVE ESA EXPERIENCIA PARA ACCEDER AL EXAMEN DE PMP?
NO
¿Qué títulos académicos se requieren para la obtención del certificado PMP?
No se exige ninguna titulación especifica. Se puede optar a la certificación PMP tanto con estudios medios como superiores, variando el número de horas de experiencia necesario en función del nivel académico (como indico en el artículo).
Todos los detalles con respecto a los requisitos están en el PMP Handbook.
Gracias por tu pronta respuesta, Manuel.
Buenas:
Tengo una duda. La experiencia profesional en gestión de proyectos han de ser de mínimo tres años si eres licenciado.
Esos tres años deben ser seguidos? O puede ser 1 año un proyecto y luego medio año más tarde otro, así hasta sumar 3 años.
Y no importa si los proyectos los has gestionado hace más de 3 años. Es decir, relleno el formulario de admisión al examen en nov 2020 pero los proyectos los gestioné antes de 2017.
Gracias
Acabo de actualizar este artículo con los requisitos actualizados para optar a la certificación PMP.
El PMI ya no cuantifica el número de horas. Solamente indica que hay que contar con 3 años de experiencia liderando y dirigiendo proyectos.
Un detalle importante es que esos 3 años se deben contar sin solapamientos. Es decir, si has dirigido dos proyectos de 12 meses de duración cada uno pero que se solaparon durante 6 meses, no cuentan como 24 meses de experiencia, sino como 18.
No es necesario que los 3 años hayan sido acumulados de forma continua. Puede haber «huecos» entre medias.
Tampoco hay límite a la «antigüedad» de esa experiencia. Pueden ser de 2017 o de mucho antes, sin problema.
Hola Manuel, estoy interesado en certificarme , mi perfil en concreto es de Ing. Informático con más de 7 año de experiencia en el mundo TIC, la expericiencia tiene que computar como rol Jefe de Proyecto?, es decir , yo he gestionado equipos, estimado y planificado tareas, realización de seguimientos …, pero no soy Jefe de Proyecto como tal, puedo usar esa experiencia para aplicar a la certificación?
El PMP Handbook define el requisito de experiencia de esta forma:
Y lo aclara con esta nota al pie de la tabla:
Así que has de acumular las horas de experiencia (en tu caso, 4.500) liderando y dirigiendo proyectos. La nota aclaratoria indica, además, que la experiencia acumulada ha de cubrir todos los grupos de procesos.
A lo largo de una carrera profesional típica en la industria de IT, es habitual ir desarrollando tareas propias de gestión de proyectos, de forma gradual. Sin embargo, sólo si has tenido la responsabilidad de «dirigir y liderar» el proyecto, contará esa experiencia de cara al requisito del PMP. Además, se busca haber cubierto las cinco áreas de procesos, incluidas las de Initiating y Closing, que suelen estar fuera del ámbito de, por ejemplo, un jefe de equipo.
No te centres, por tanto, en si en tu empresa te han llamado «jefe de proyecto» en algún momento. Analiza si has tocado las cinco áreas de procesos y si has tenido la responsabilidad de liderar y dirigir proyectos (atención, proyectos, no operaciones) durante el tiempo necesario. Si reúnes esos requisitos, adelante.
Buen día Manuel estoy interesada en certificarme y la verdad no conozco personas q lo estén y me puedan dar referencias, por tanto agradezco tus comentarios y observaciones con respecto a cual certificado o capacitación complementaria requiero. Soy ingeniero con 5 años de experiencia en planificación y gestión de diferentes proyectos dirigidos a la industria petrolera, como analista no gerente del proyecto! Tengo también una maestría en gerencia general. Estoy buscando empleo y las vacantes en las que pudiera aplicar exigen certificación en PMC, q me recomiendas ? Las constancias de trabajo bastan para la postulación ? Debo hacer alguno de los cursos complementarios de 32hrs q señala el PMI?
Una pregunta necesito PDUs para postular para pmp.gracias
Los PDU son la unidad que usa el PMI para medir los requisitos de recalificación, es decir, para renovar la certificación cada 3 años. Para presentarte por primera vez, hay que cumplir los requisitos que se exponen aquí y en el Handbook, nada más (y nada menos).
El Manual de PMP ya está disponible en Español. Para los interesados pueden encontrar un resumen en Español de requisitos certificacion pmp en CertCampus
Hola Manuel.
Estoy interesado en presentarme al PMP. He trabajado durante 6 años como lider o jefe de proyectos informáticos. Mi pregunta es ¿como se puede acreditar el tiempo dedicado a estas funciones? en mi contrato sólo figura la categoría «Tecnico de Sistemas». ¿Serviria un certificado de mi jefe durante ese tiempo?
Gracias por adelantado.
Con seis años de experiencia, si has cubierto todos los grupos de procesos, no deberías tener problema, Enrique. En el proceso de solicitud, reflejarás la experiencia acumulada, que en tu caso es, probablemente, más que suficiente, y eso bastará con un gran porcentaje de probabilidad. Si, por sorteo, te tocase auditoría, un certificado de tu jefe (con suficiente formalidad, como en papel corporativo, sellado, etc.) debería bastar para justificar tu experiencia. Te recomiendo que sea en inglés, que mencione las horas totales dedicadas a la gestión de proyectos y que te asegures de que el certificado menciona los grupos de procesos que has gestionado (que deberían ser todos los del PMBoK).
Mucho ánimo con la preparación y ¡adelante! Cuando apruebes, di algo por aquí 😉
Buenas tardes Manuel.
En primer lugar agradecerte por hacer enfasis en la necesidad de mantener la honestidad como un valor sagrado en cualquier aspecto, tanto personal como laboral.
Estoy bastante interesado en la dirección de proyectos, he realizado algunos cursos en universidades y he obtenido por ello certificados univeritarios que acreditan mis conocimiento teoricos sobre el tema.
Ahora, como siguiente paso, estoy mirando de acreditarme por el PMI, pero me surgen algunas dudas respecto a la experiencia que exige el PMI al respecto. Se habla de 4500 horas dirigiendo proyectos durante 3 años. La principal duda es la siguiente: Que entiende el PMI con «dirigir proyectos»?. Me explico. Yo tengo aproximadamente 2,5 años de experiencia en una consultoria de ingenieria y todo ese periodo he estado vinculado a varios proyectos en sus distintas etapas. He realizado propuestas, ofertas, he participado en fases de pre factibilidad, factibilidad, diseños de licitación, diseños detallados para construcción, asesoría durante la construcción… Pero no he sido, ni mucho menos, director de ningun proyecto. Los proyectos en los que trabajo son grandes infraestructuras, y los directores de los proyectos tienen aproximadamente entre 20 y 30 años. Sin embargo, he liderado equipos en mi área, he manejado y controlado cronogramas y recursos de mi área, he sido jefe de Paquetes de Trabajo correspondientes a mi área….
Con todo ello, mi duda es si es obligatorio tener experiencia como Director del Proyecto o simplemente haber estado involucrado en el organigrama del proyecto o la empresa directamente relacionado con procedimientos de la dirección del proyectos.
Gracias de antemano.
Respuesta corta: de cara al PMP, no basta con haber estado involucrado en el organigrama del proyecto, es decir, no basta con acumular 4.500 horas «en proyectos», sino dirigiéndolos.
Respuesta larga:
A menudo, tendemos a considerar que sólo la ejecución real y final de la obra es un proyecto. Sin embargo, en las organizaciones se llevan a cabo muchos proyectos que no tienen por qué acabar plasmándose en una nueva carretera, embalse o desarrollo de software. Una oferta, un diseño o una nueva estrategia comercial pueden ser un proyecto si cumplen con las características que asociamos a la definición de proyecto: un esfuerzo realizado en grupo, con una duración determinada en el tiempo y que produce un resultado único y distinto. Así, probablemente, muchas de esas actividades en las que has participado son proyectos, según la definición del PMI.
Ahora bien, lo que no puedo afirmar (porque me falta información) es que hayas ejercido el papel de jefe de esos proyectos. Lo que entiende el PMI sobre «liderar y dirigir proyectos» ya lo pegué más arriba:
Y, si nos vamos a ese documento, el PMP Examination Content Outline, veremos que ahí están definidas las tareas, conocimiento y habilidades que forman cada uno de los dominios de conocimiento. Deberías comparar las actividades que has realizado en esos proyectos (y las habilidades y conocimientos en los que te has apoyado para hacerlo) con las que se especifican en ese documento, para verificar que el rol que has jugado es, efectivamente, el de jefe/director/gestor de proyectos.
Lo que suele distinguir al Project Manager de los jefes de equipo o de los responsables de paquetes de trabajo son las actividades relacionadas con el inicio y el cierre del proyecto: es raro que quien no ostenta la responsabilidad última sobre el proyecto se encargue del grueso de esas tareas. Otro buen indicador de si se tiene ese rol o no es la gestión económica del proyecto: si no te has tenido que preocupar de definir, conseguir o cumplir con el presupuesto asignado para conseguir ese resultado único, no has liderado el proyecto. No obstante, no es necesario haber realizado todas esas tareas o puesto en práctica todas esas habilidades en todos y cada uno de los proyectos, sino el haber acumulado experiencia en todas ellas a lo largo del tiempo.
Lo dicho, echa un vistazo a ese documento y analiza si tu trabajo encaja en esa definición de rol. Si cumples los requisitos y te animas a intentarlo, te deseo mucho ánimo con la preparación. A por ello.
Buenas!
Estoy viendo los requerimientos para hacer el examen del PMP, y tengo una duda. Yo soy ingeniero técnico (formación universitaria de 3 años) y no sé si debo cumplir los primero requisitos (4 años de formación universitaria + 3 años de experiencia) o los segundos (titulo de secundaría + 5 años de experiencia), puesto que el titulo que tengo no es de secundaria, sino universitario, pero no llega a 4 años de formación.
Yo entiendo que tengo que contar con 3 años de experiencia ya que he visto que se equipara ingeniería técnica con un Grado (Bachelor): http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=355,3142335&_dad=portal&_schema=PORTAL#ing_ind
¿Sabrías confirmármelo por favor?
Gracias!
Interesante pregunta, Mike. No te lo puedo confirmar, porque eso es responsabilidad del PMI, pero yo hago una lectura similar a la tuya: una I. T. habilita para el tramo de 4.500 horas en 3 años.
El PMP Handbook habla de «Four-year degree», pero también menciona los «global equivalent» y con la actual transición parece que las ingenierías técnicas se equiparan con los grados, en la línea de lo que dices. Además, un «associate’s degree» (que sería el máximo nivel no-universitario que especifica el Handbook) es mucho más parecido a nuestra FP superior que a nuestra ingeniería técnica.
Por cierto, recuerda que si estudiaste alguna asignatura de gestión de proyectos durante tu carrera, es válida para cubrir todo o una parte del requisito de 35 horas de formación, en función de su carga lectiva.
Hola Manual.
te felicito por tu aportes y sugerencias, quería que me ayudase con la siguiente duda; yo tengo varios años manejando proyectos, por lo cual el tema de experiencia no me preocupa, mi duda es sobre las 35 horas de formación, hace muchos años (mas de 13 años) yo realice una especialización en Gerencia de Proyectos en Telecomunicaciones… esta formación me servirá? o necesariamente tengo que hacer algún curso complementario para estas 35 horas
Hola Jaime:
Nunca he visto una referencia a que las horas de contacto deban haber ocurrido en un plazo determinado de tiempo. Por tanto, entiendo que puedes usar ese curso para cumplir con el requisito de formación del PMP.
Lo único que me pregunto es si conservas la documentación acreditativa del curso, que podría serte solicitada por el PMI si tu solicitud fuera seleccionada (aleatoriamente) para pasar el proceso de auditoría.
Ante la duda, lo ideal es preguntar directamente al PMI.
Manuel gracias de antemano por tu orientación, quisiera saber la relación entre 3 años y 4500 horas, yo dirijí un proyecto por 19 meses, en los que trabajando 240 horas mensuales me da 4560 horas, te pregunto concretamente, debo dirijir x tres años, o con este tiempo el cual tengo certificado me puedo presentar, (claro ya tengo lo demás)
Lo que dice el PMP Handbook es que debes acumular 3 años de experiencia (como mínimo) en labores de gestión de proyectos, durante los cuales has de haber acumulado 4.500 horas dirigiendo y liderando proyectos (sobre esto de «dirigir y liderar», ya hemos discutido en otros comentarios, más arriba). Si, además de ese proyecto de 4.560 horas, cuentas con otros 17 meses de experiencia en labores de gestión de proyectos, cumplirás los requisitos por completo.
Jaime,
Trabajo desde hace 10 años como consultor y líder de proyecto en varias empresas informáticas (y como Organización y Métodos en el medio).
Hice el curso PMP en 2007 y tengo intenciones de certificarlo.
Por tanto quería aprovechar para hacerte 2 preguntas:
1. Dado que hice el curso en 2007 la versión del PMBook ha cambiado (desde la versión 3 a la 5), me conviene hacer un curso de actualización previamente o con la versión nueva del PMBook puedo manejar los cambios que pudieran surgir del mismo?
2. Dado que he trabajo en varias empresas desde que hice el curso, necesito contactarme cuanto antes con ellas para validar mi experiencia. Existe o tienes tu algún modelo de documento que pueda utilizar como Template para poner por escrito mi experiencia y que validen la misma??
Quisiera hacer esto antes de hacer la inscripción dado que no estoy seguro si podré contactar a varias de estas empresas y quisiera tener un documento que me sirva luego de aval y que pueda ser reconocido por el PMI.
Leandro:
Los cambios de la versión 3 a la 5 son significativos, así que necesitas actualizar tus conocimientos. Lo que me cuesta más afirmar es si la mejor vía para hacerlo es comprarte un libro de autoestudio, comprarte la PMBOK® Guide o realizar un curso. Si yo estuviera en esa situación, no haría otro curso, sino que optaría por material de autoestudio, pero tu decisión debería basarse en tus preferencias, no en las mías.
Conseguir los certificados de tus antiguos empleadores es recomendable, sin duda, porque te puede servir para múltiples usos. Sin embargo, yo no esperaría a hacer la inscripción hasta tenerlos: es una barrera artificial que tú mismo te pones y cuyo éxito no depende de ti y, además, las probabilidades de que realmente tengas que presentar la documentación ante el PMI son bajas. Por eso, yo lanzaría ambas líneas en paralelo.
Ánimo con la preparación.
Buenos días Manuel,
antes de nada quería agradecerte el post con la información que nos brindas.
Yo queria hacerte una consulta porque estoy interesado en realizar en un futuro la certificación PMP. Pero primero me gustaría saber si la consultoría en iso 9001, iso 14001 podría demostrar el número de horas de experiencia requerida para sentarme al examen.
muchas gracias,
saludos cordiales.
El requisito de experiencia para el examen PMP especifica la cantidad de horas necesarias o la labor que has de haber realizado en esos proyectos («dirigir y liderar»), pero no limita de ninguna forma el objeto de los proyectos en los que hayas estado involucrado. Así que, si has realizado labores de dirección o liderazgo de proyectos de implantación de normas ISO, esas horas deberían ser aplicables a cumplir con los requisitos exigidos por el PMI.
Hola Manuel.
Primero de todo querría felicitarte por el articulo y las respuestas que vas dando.
En mi caso no vengo del mundo de la ingeniería ni informática.
Pero si he tenido experiencia en la realizacion de estudios para la administración publica, y como promotor inmobiliario, planificación, gestion y supervisión de las promociones.
Leo la mayoría de mensajes de personas relacionadas con it y ingenierías pero el concepto proyecto es mas amplio, entiendo que es así como lo entienden a la hora de evaluar el requisito de experiencia.
Un saludo y gracias
Diego
La definición de proyecto del PMI, Diego, no está limitada a ninguna profesión o sector. No hay profesión en la que no se desarrollen proyectos, aun sin saberlo: un panadero investiga para crear un nuevo pan que guste más a sus clientes, un tendero se embarca en la renovación de su local… todo eso son proyectos si cumplen los requisitos de la definición del PMI (esfuerzo temporal, en grupo, con un resultado nuevo y único…)
Recuerda que el requisito de experiencia para la certificación PMP no es el haber participado en proyectos, sino haberlos «liderado y dirigido». Si tu experiencia es liderando y dirigiendo proyectos, da igual el sector en el que los hayas desarrollado.
Hola Manuel,
Me gustaría saber si existe alguna equivalencia de la certificación PMP en España. Es decir, si es posible justificar de la forma más objetiva posible el valor de haber obtenido la certificación PMP.
En definitiva, si a la hora de presentarlo como mérito en un curriculum ¿existe alguna equivalencia a un máster por ejemplo o a créditos universitarios?
Un saludo y gracias de antemano.
Que a mí me conste, Ana, en España no existe ninguna equivalencia entre el PMP y ninguna titulación oficial. Quizá estoy pasando por alto algún detalle, pero creo que miras el problema al revés: la manera de justificar objetivamente tu capacidad y tu interés por la profesión de la gestión de proyectos es, justamente, obtener la certificación PMP. Es un mérito en sí mismo, sin necesidad de equivalencias. Otra cosa es que quien lea tu CV no llegue a comprender por completo su valor, pero eso es un problema distinto y que se puede paliar con un texto explicativo como «la certificación en gestión de proyectos con mayor reconocimiento a nivel mundial» o algo así.
Hola Manuel,
En primer lugar, muchas gracias por la valiosa informacion que aportas en este sitio web.
Tengo una pregunta que quizas tu sepas responder. Haber cursado una asignatura en la universidad sobre gestion de proyectos (60 horas lectivas) es suficiente para cubrir el apartado de educacion? O es necesario hacer un curso de Project Management homologado de al menos 35 horas?
Muchas gracias de nuevo. Recibe un saludo.
Gracias a ti por pasarte por el blog, Jorge.
Para cubrir el requisito de educación del PMP no necesitas hacer un curso específico, ni homologado. Hay muchas maneras de cubrirlo, mientras se trate de «educación formal», es decir, no basta con unas charlas que te dé un amigo o algo así. Esa asignatura de la universidad debería ser más que suficiente.
Hola, y esa asignatura de Gestión de Proyectos es válida incluso si han pasado muchos años desde que se cursó?
Muchas gracias.
Sí, no importa en absoluto el tiempo. He contestado a tu otro comentario, más abajo.
Hola Manuel,
muy interesantes tus post sobre la certificación PMP. Sólo una pregunta: si hay que acreditar 35horas de formación y mencionas que no hiciste ningún curso, cómo demostraste este punto a la hora de inscribirte para el examen?
Gracias y saludos,
david
No hice ningún curso específico de preparación del PMP, pero ya llevaba aprobada (alrededor de) la mitad del Advanced Project Management Program de la Universidad de Stanford, así que cumplía de sobra el requisito de horas de formación. Por eso, a quienes han estudiado carreras en las que hay asignaturas de dirección de proyectos o han recibido formación en su empresa, siempre les recomiendo que no piensen automáticamente en cursos de preparación, porque no les hace falta para cubrir el requisito, y que sólo recurran a ellos si de verdad creen que es el método de preparación que mejor se ajusta a su estilo y situación.
Hola Manuel,
Gracias por dejar este artículo tan útil. Consulta. Llevo 3 años trabajando en una PMO en la cual participo en todo el E2E del proyecto. Puede justificarse eso como horas liderando proyectos?
Me imagino que la respuesta es no pero quería saber cuales son tus apreciaciones al respecto.
Saludos y gracias!
La responsabilidad de una PMO varía mucho de una organización a otra, así que me cuesta darte una respuesta inequívoca. Si sólo has prestado soporte a jefes de proyecto o ejercido labores de control de proyectos liderados por otros, eso no entraría en la definición de experiencia necesaria para el PMP. Si, desde la PMO, has liderado y dirigido proyectos, entonces sí.
Mira las definiciones en este comentario de más arriba.
Hola Manuel,
Acabo de descubrir tu web, la verdad es que me resulta muy interesante. Cómo he llegado hasta ella? Pues buscando información sobre la experiencia requerida en Gestión de proyectos para pensar en que certificación puedo prepararme.
Mi duda es: si he tenido ya experiencia en gestión y dirección de proyectos pero hasta ahora no era consciente de que necesitaría en un futuro acreditarla, como puedo acreditarla para optar a certiciaciones del PMI?
Muchas gracias por tu ayuda.
Un cordial saludo.
Hola Luis:
Siento haber tardado tanto en contestar, a pesar de que también entramos en contacto por email y por LinkedIn. No he encontrado un momento adecuado hasta ahora mismo.
En primera instancia, no vas a necesitar justificar la experiencia en gestión de proyectos documentalmente. El proceso para la mayoría de los candidatos al PMP se limita a registrar correctamente tus meses y horas de experiencia en la aplicación de solicitud.
Sólo en el caso de que tu solicitud sea seleccionada para pasar por el proceso de auditoría del PMI, tendrías que aportar algún tipo de documentación al respecto. Sin embargo, no me consta que exista una fórmula única y determinada de documentar la experiencia. Supongo que cada caso es distinto y que puede recurrirse a una variedad de documentos: desde contratos a certificados de la empresa o del cliente, pasando por artículos publicados o documentos del proyecto.
En mi caso, cuando estaba pensando en presentarme al examen del PMP, preparé un par de certificados que recogían mi experiencia en dirección de proyectos en la empresa en la que trabajaba en ese momento y se los presenté a la firma a mi Director General. De esa forma, no sólo me doté de un par de certificados que me podían servir para esto del PMP o para cualquier otra cosa, sino que también tuve la oportunidad de charlar con él sobre el asunto: nunca sabes dónde te puede llevar una charla así.
Espero que esto te sirva de ayuda.
Muchas gracias por la información Manuel, muy útil como siempre!
Me parece una buena manera de proceder, la probaré…
En cuanto a la certificación, una vez me ponga a ello te consultaré dudas, seguro….
Un cordial saludo y muchas gracias por poner este foro a nuestra disposición, a veces no sabes muy bien a donde dirigirte para poner este tipo de inquietudes en común.
Hasta pronto.
Luis
Hola Manuel
Tengo dudas sobre si cumplo o no los requisitos para la certificación pmp.
Soy Ingeniero Civil y desde hace unos diez años, he brindado servicios de elaboración de Consultorías y Estudios de Ingeniería para Municipalidades (Gobierno).
Así mismo, he realizado Supervisión de Obras para las mismas instituciones.
Esta experiencia es suficiente para el PMI ?
Quedo a la espera de tu respuesta.
Gracias anticipadas.
José
De que manera
Gracias a ti, José.
Es difícil saber si la experiencia es aplicable sólo con una frase descriptiva de esas tareas. Sin embargo, a primera vista, cabe pensar que el tiempo dedicado a elaboración de consultorías y estudios sí podría ser aplicable, mientras que es mucho menos probable que lo sea el tiempo dedicado a supervisión de obras. Aun así, habría que analizar si esas consultorías han sido proyectos según la definición del PMI y, sobre todo, si tu papel en esos proyectos es el que exige el PMI.
Como ya se ha indicado en un comentario anterior, no basta con haber participado en proyectos ni tampoco basta con haber realizado proyectos en solitario. El proyecto es un esfuerzo realizado en equipo y tu papel en él ha de ser el de liderarlo y dirigirlo.
Mira lo que dije en este otro comentario para ver si las tareas que has realizado entran en la definición del PMI.
Estimado
Quería saber si yo con el Rol de Analista Funcional dentro de grupo de proyecto cumplo con la experiencia y la función que se requiere. Tengo 7 años de experiencia en esa posición.
Quería saber si puedo certificar PMP y/o CAMP.
Saludos Cordiales
La experiencia como Analista Funcional dentro de un equipo de proyecto no cumple con los requisitos de experiencia exigidos para la certificación PMP. Como puedes ver en algún comentario anterior, la experiencia exigida para el PMP debe girar alrededor de «liderar y dirigir proyectos», no de las actividades técnicas dentro del alcance del proyecto.
Sin embargo, tras 7 años en esa posición, deberías cumplir sin problemas el requisito de experiencia para poder presentarte al examen del CAPM, que es de 7.500 horas trabajando en un equipo de proyecto.
Hola Manuel,
en cuanto a la acreditación de horas de formación, querría saber si está referida a algún plazo. Yo hice un curso para la certificación de PMI hace 6 años (sobre la 4ª edición del PMBoK) pero no me certifiqué. Sería válido para la certificación actual, de la 5ª edición?
Por otro lado, en la carrera también tuve una asignatura de Gestión de Proyectos, hace más de 10 años. Sería aceptable?
Muchas gracias.
El PMP Certification Handbook no indica ningún «plazo de caducidad» para las horas de contacto de educación formal. Incluso llega a decir «Record all education hours regardless of when they were accrued.», así que no importa cuándo se tuviera ese contacto con la formación en gestión de proyectos.
También, el Handbook es muy abierto en su definición del contenido de esas horas de formación. Un curso basado en una versión antigua del PMBoK o una asignatura universitaria sobre gestión de proyectos son perfectamente válidas para cumplir con los requisitos para la certificación PMP.
Hola Manuel,
Quiero tu asesoría para redactar la experiencia en el PMP, también soy Ingeniero Civil, tengo 14 años de experiencia general, me he desempeñado en varios cargos, como Ingeniero residente de Obra, supervisor, Interventor, Contratista, Consultor en la elaboración de proyectos y la verdad no entiendo como desglosar el tiempo, ni cuantas horas poner por área de conociemiento, ellos hablan de 8 horas / día, pero en la construcción uno trabaja alrededor de 50 horas/ semana, espero me puedas ayudar,
gracias
Me temo que sólo tú puedes saber qué parte de tu tiempo se dedicaba a cada uno de los grupos de procesos (que no «áreas de conocimiento», si no me equivoco). Si no tienes claro a qué se refiere cada grupo, echa un vistazo al PMBoK para refrescar sus definiciones y lo que incluyen.
Recuerda que, para cumplir el requisito de experiencia para poder presentarte al examen del PMP, necesitas haber acumulado experiencia en todos los grupos de procesos a lo largo de tus labores dirigiendo y liderando proyectos. No has tenido por qué tocar todos los grupos en cada uno de los proyectos.
Además, ten en cuenta que sólo debes registrar en la solicitud del PMP aquellos proyectos en los que hayas actuado liderando y dirigiendo el proyecto, no en los que hayas participado como miembro del equipo de proyecto.
Efectivamente, el máximo es de 40 horas por semana. Esto es así por dos motivos: para dar homogeneidad a las solicitudes y porque la conciliación de la vida profesional y laboral es un valor relevante para el PMI. Tendrás que ajustar las horas a esa base.
Una recomendación: sé fiel a la realidad, porque tu solicitud puede ser auditada y tendrás que demostrar documentalmente lo que hayas incluido en ellas.
Estimado Manuel;
Favor si me puedes orientar con lo siguiente: estoy completando la experiencia en la página del PMI para la aplicación PMP, mi duda es si lo tengo que escribir en inglés o español.
Gracias por toda ayuda que me puedas brindar.
Nunca me lo había planteado. Diría que todo el proceso online de solicitud de examen es en inglés. No veo forma de cambiar el idioma.
Buen día, quisiera saber si el examen Pmp es en inglés o español.
2.Eh trabajado como formulador de proyectos de arquitectura , expedientes y perfiles ,durante 3años .cuenta como experiencia, dentro para los requisitos de postulación?
Se puede elegir hacerlo en inglés o en español.
No tengo claro en qué consiste el trabajo de «formulador de proyectos de arquitectura», lo siento, así que no puedo contestarte con precisión.
No obstante, el requisito de experiencia del PMP es muy claro: hay que acumular las 4.500 horas (7.500 para los no graduados universitarios) liderando y dirigiendo proyectos y, más específicamente, hay que haber acumulado esa experiencia en los cinco grupos de procesos del PMBoK (aunque no en todos los proyectos hay que haber cubierto los cinco grupos).
Buenos días,
Soy Arquitecto Técnico y llevo varios años como jefe de proyectos de construcción (retail) en una constructora. Ahora he empezado a indagar por este titulo PMP.
Estoy interesado en saber si hay alguna preparación para PMP mas centrada en la construcción. Cuando busco preparación veo unas disparidades de precio en los cursos que se ofrecen por internet que algún sentido tendrá, pero a priori me pierdo un poco. ¿sabrías dirigirme un poco a rasgos generales?
Entiendo que hay un examen que te da la titulación PMP y tu te lo puedes preparar mediante un curso u otro. A su vez pienso que la gracia seria prepararlo con un curso basado en tu sector, es ahí cuando busco y me pierdo con unos sitios u otros y desconozco cuales son buenos o no. El concepto creo que lo entendí bien, pero corrígeme si me he equivocado.
Además también me gustaría saber si el examen es en ingles o hay versión española.
Gracias de antemano.
Mucho me temo, Dreca, que no te voy a poder señalar cursos concretos de tu sector que realmente sean recomendables, porque no los conozco en profundidad.
Sí me consta que son muchos los cursos, normalmente de duración media o larga, que conjugan las dos cosas: formación sectorial y la carga de conocimiento específico sobre el PMBoK que necesitas para optar a la certificación PMP. Concretamente, en tu sector es donde creo que hay más cursos de este tipo.
Ahora bien, lo que dices es totalmente cierto: es imposible saber si un curso es bueno o no sólo guiándote por sus descripciones y precios, porque la variedad es enorme. Te recomiendo que te centres en preguntar entre tus contactos del sector que hayan hecho este tipo de cursos, porque te podrán hablar desde la experiencia. A menudo, la Facultad en la que estudiaste puede ser también un buen punto de partida.
Hola Manuel espero que me puedas ayudar con lo siguiente:
Tengo mas de 5 años de experiencia en como líder de proyectos de mantenimiento de software. ¿
Esta experiencia seria suficiente para acreditar las horas para la certificación PMP?
Hola, Antonio:
Se exigen 3 años de experiencia en liderazgo de proyectos a quienes tienen un título universitario de 4 años. Si no cuentas con ese nivel universitario, son 5 años.
Sin conocer bien tu experiencia particular, la parte algo más difícil de evaluar es si las tareas desarrolladas cumplen con lo exigido. Las tareas de mantenimiento de software no siempre encajan en la definición de proyecto que maneja el PMI: a menudo son más cercanas a las operaciones que a los proyectos, aunque en la industria usemos más este último nombre. Por ejemplo, es habitual que las fases de «Initiating» y de «Closing» apenas estén presentes en ese tipo de actividades y que se trate de un proceso continuo de ejecución de tareas de mantenimiento.
Si consideras que tu experiencia sí ha sido la propia de la dirección de proyectos según la definición del PMP y que a lo largo de ese tiempo has tocado todas las áreas de trabajo, no lo dudes y adelante.